En los últimos años, se ha puesto el foco de atención en un problema que cada vez sufren más personas y que para algunos se ha convertido en una gran epidemia del siglo XXI. La soledad no deseada surge de la idea de no pertenencia y de la ruptura del vínculo social, provocando en las personas que la sufren un sentimiento de vacío, desolación, frustración y angustia. Esto, probablemente es debido a que el nuevo modelo de ciudad y de sociedad rompe las redes tradicionales de relación y comunicación, provocando entornos de soledad y escasos espacios de relación.
Según fuentes oficiales, alrededor de un 9,3% de los/as madrileños/as están afectados/as por esta problemática, y a pesar de lo que se pueda pensar, no sólo aflige a personas mayores. Para afrontar el problema, el primer paso es visibilizarlo, analizando su alcance y su etiología. Una vez puesto el foco de atención, se han implementado programas para combatirla. La soledad no deseada se ha abordado desde diversas áreas de la Administración, realizando un plan estratégico transversal que integra actividades culturales, voluntariado, salud y ciudadanía. Algunos ejemplos de estas políticas municipales son “Soledades Compartidas”, “Madrid Ciudad de los Cuidados” o “Madrid te acompaña”.

Para ello, se ha abogado por la sensibilización, por la creación de redes informales de apoyo y por la intervención directa con las personas afectadas, creando espacios de encuentro y relación, ofreciendo recursos y organizando actividades en los diferentes barrios. En este aspecto, Voluntari@s por Madrid tiene un doble papel, por un lado, participa en los citados proyectos de sensibilización y, por otro, es un recurso en sí mismo, puesto que permite que los voluntarios y voluntarias se relacionen, creen sus propias redes y realicen actividades gratificantes, que repercuten en su propio bienestar personal.
El programa municipal de voluntariado, Voluntari@s por Madrid, desarrolla acciones voluntarias en todos los ámbitos de la vida social de la ciudad (social, deportivo, cultural, medioambiental, etc.) promoviendo entornos de relación, pero además, colaboramos en actividades más específicas, orientadas a esta problemática, en coordinación con diversas instituciones y organismos. Es esta línea surgió el proyecto de “Prevención de la Soledad No Deseada“ promovido por Madrid Salud o el proyecto “Geros“ de la Junta Municipal de Distrito de Chamberí.
Desde Voluntari@s por Madrid estaremos apoyando estas nuevas iniciativas e innovando soluciones con actividades de voluntariado que promuevan espacios de encuentro y participación, que generen identificación con el entorno social y urbano, y que revitalicen las redes sociales y vecinales.